El mercado inmobiliario uruguayo continúa mostrando un dinamismo notable en 2025, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para inversores tanto locales como extranjeros.
En un contexto de estabilidad económica, beneficios fiscales y una creciente demanda habitacional, Uruguay sigue siendo una excelente opción para diversificar portafolios y generar retornos sólidos.
Rentabilidad y estabilidad: ¿Por qué invertir en Uruguay?
En 2025, la rentabilidad en Montevideo se mantiene muy atractiva, alcanzando hasta un 11% anual.
Esta rentabilidad se desglosa en un 6% proveniente de los ingresos por alquiler y un 5% por la revalorización de los inmuebles.
Los beneficios fiscales impulsados por leyes como la Ley de Vivienda Promovida continúan apoyando este escenario, haciendo de Uruguay un destino altamente competitivo para la inversión inmobiliaria.
Barrios en auge:
Montevideo sigue siendo el centro de las inversiones inmobiliarias en el país. Entre los barrios que destacan por su potencial de valorización y creciente demanda se encuentran:
- Cordón: Este barrio continúa siendo una de las zonas más buscadas, representando el 18% de las búsquedas inmobiliarias. Su proximidad al centro y su dinamismo urbano lo convierten en una excelente opción para inversores.
- Pocitos: Con un 12% de las búsquedas, Pocitos sigue siendo uno de los barrios más cotizados de Montevideo, gracias a su ambiente residencial y la cercanía con el mar.
- La Blanqueada: Un barrio en pleno desarrollo, que ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. Su valor de reventa se ha visto incrementado gracias a proyectos de infraestructura y urbanización.
Oportunidades en nuevas áreas de crecimiento
Además de Montevideo, la Ley de Vivienda Promovida favoreció el desarrollo inmobiliario en zonas como Carrasco y Ciudad de la Costa, donde la demanda de viviendas creció sustancialmente. Estas áreas ofrecen un excelente potencial para quienes buscan inmuebles con una relación calidad-precio atractiva.
El mercado inmobiliario uruguayo sigue siendo una opción segura para los inversores en 2025. Con una economía estable, un entorno fiscal favorable y un panorama de crecimiento en la construcción de viviendas en barrios clave, tanto los inversores locales como los internacionales tienen a Uruguay como un destino ideal para diversificar sus inversiones y obtener rentabilidades competitivas.